1. «Posiblemente cancerígeno»
En el 2011, la IARC clasificó a la radiación emitida por los teléfonos celulares como «posiblemente cancerígena». Esto significa que habría una potencialidad de generar cuadros de cáncer pero que aún se necesitan pruebas fehacientes que demuestren los hechos. Los teléfonos celulares emiten microondas que tienen la propiedad de penetrar nuestros cuerpos. Este hecho, y su proximidad a nuestro cuerpo, han logrado que los medios de comunicación vincularan directamente a los celulares con episodios de cáncer.
Existen estudios serios, sostenidos en el tiempo, que asocian casos de cáncer cerebral con la radiación originada de los celulares. Si bien son estudios que pueden ser criticados desde su diseño, también podrían ser la punta del iceberg para futuras investigaciones. Al mismo tiempo, recordemos que el cáncer es sólo uno de los diversos problemas que las microondas podría generar, entre ellos están: la fertilidad, pérdida de memoria, arritmia, problemas vasculares, entre muchos otros.
2. Nomofobia
¿Sientes un miedo irrefrenable cuando te das cuenta que sales de tu casa sin el celular en el bolsillo? Entonces, estimado lector, eres un nomofóbico. Este cuadro patológico indica una intensa dependencia psicológica con los teléfonos celulares ya que, de alguna manera, el ser humano es un animal sociable y no le gusta ni un poco sentirse aislado. La telefonía celular nos mantiene conectados entre nosotros, de eso no hay duda, pero también nos está quitando nuestra habilidad para comunicarnos a unos pocos centímetros de distancia. Elementos vitales para una correcta comunicación, como el contacto de miradas, gestos con las manos y lenguaje corporal han sido reemplazados por una pantalla táctil. Nuestro sentido de la creatividad e individualismo podrían estar desvaneciéndose lentamente... así que si eres nomofóbico, trata de desenchufarte más seguido.
3. La vista también pasa factura
Los usuarios de computadoras ya estos acostumbrados a este ítem. Al contrario de los monitores, las pantallas de los celulares son mucho más pequeñas, lo cual puede conllevar a tensionar la vista cuando lees los mensajes. Esto puede generar fatiga física, enrojecimientos de los ojos y una disminución en la capacidad productiva.
4. Incrementa el riesgo a poseer dolores crónicos
Se denomina «text claw» a todos las dolencias en las manos y articulaciones generadas por el mal uso del celular. El abuso de este puede causar inflamaciones en los tendones e intensificar problemas existentes, como tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. De modo similar, el «cell phone endow» hace referencia a las dolencias del dedo meñique y anular causadas por mantener flexionado el codo más de la cuenta. Si eres un usuario empedernido, los expertos recomiendan relajar los dedos y los músculos que los acompañan para prevenir futuras lesiones.
5. Trata de mantenerlo limpio
Nuestro celular es un precioso ecosistema explotado por miles de microorganismos. Para dar cuenta de ello, vayamos a un estudio llevado a cabo en la Universidad de Londres. Los investigadores mostraron 390 teléfonos celulares y manos humanas en busca de bacterias y otros microorganismos. Los resultados arrojaron que el 92% de los celulares poseían bacterias, mientras que solo el 82% de las manos poseían los microbios. ¿Te esperabas un resultado así?
6. Incrementa los niveles de estrés
La palabra «estrés» está muy de moda y esta ocasión no es la excepción. El constante sonar, las vibraciones y las infinitas notificaciones pueden sacar a uno de quicio. Un estudio realizado en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) indagó si existe un vínculo entre la salud mental de jóvenes adultos y el abuso de sus celulares. Los investigadores encontraron que, en las mujeres, el uso frecuente de celulares estaba asociado con estrés e insomnio. En hombres, el uso desmedido de los dispositivos se relaciono con estrés y depresión. El estudio nos lleva a pensar que en jóvenes adultos, el uso frecuente de los celulares, podría actuar como un factor de riesgo para la salud mental.
7. Afectan negativamente las emociones
Tiempo atrás, los temas importantes eran tratados cara a cara, ahora generalmente se encaran a kilómetros de distancia a través de mensajería instantánea. Estudios científicos encontraron evidencias que el mal uso de los celulares puede incidir negativamente en la conexión, la intimidad y la calidad de las conversaciones. Estos estudios concluyen que la presencia de la telefonía celular puede interferir en las relaciones humanas y, en particular, cuando las personas discuten tópicos sentimentales. Si tienes algo importante que comunicar hazlo al estilo de la vieja escuela y enfréntate con el otro.
0 comentarios:
Publicar un comentario